La periodoncia es la especialidad que engloba el tratamiento de todas las enfermedades periodontales. Esta enfermedad es de origen infeccioso y causa dolor en las encías, sangrado, mal aliento y movilidad en los dientes causando finalmente su perdida. El principal causante de la enfermedad periodontal son las bacterias que se producen por la acumulación de sarro y placa bacteriana en la línea que une la encía con el diente (gingivitis) o por debajo de la encía (periodontitis).
Desde El Consejo General de Dentistas explican que «en España, 8 millones de adultos presentan esta enfermedad, de los cuales 2 millones tienen una periodontitis severa. Además, el 33% de los adultos mayores presenta una perdida dentaria grave y el 11% es edéntulo. A nivel mundial, 750 millones de personas presentan una enfermedad periodontal severa».
La progresión de esta enfermedad no solo afecta a los dientes, ya que también afecta a los implantes dentales. Es importante someterse a revisiones dentales con regularidad, para eliminar el sarro y prevenir la enfermedad periodontal. También es fundamental cuidar los dientes y las encías.
Consejos para prevenir la enfermedad de las encías
Los especialistas en periodoncia de clínica Infinite nos explican algunas medidas para prevenir los problemas de encías y periodontitis.
Tener buenos hábitos de higiene dental
Es importante limpiar los dientes, al menos dos o tres veces al día, para evitar la acumulación de placa bacteriana y usar complementos como el hilo dental, enjuagues bucales o cepillo interproximal. Estos complementos ayudan a reducir la placa bacteriana, lo que evita problemas futuros de encías y de caries dentales. Debemos de cepillarnos las encías y todas las caras de los dientes.
El hilo dental diario puede eliminar la placa de los lugares donde no puede llegar el cepillo de dientes manual o eléctrico. Y el enjuague bucal ayuda a reducir la placa de encías y dientes, aunque no es sustituto del cepillo y el hilo.
Evitar el tabaco
Este hábito puede enmascarar los síntomas de esta enfermedad, especialmente en el caso del sangrado de la encía. El tabaco, al ser un vasoconstrictor, hace que estas aparezcan menos inflamadas y de un color pálido.
Acudir a revisiones periódicas con el dentista o periodoncista
El especialista en encías puede detectar los síntomas de la enfermedad periodontal y permitirá que esta no avance a niveles más graves. Gracias a estas revisiones evitamos las pérdidas de piezas dentales. Es aconsejable acudir al dentista para las revisiones, al menos dos veces al año, para realizar una limpieza.
Uso de medicamentos
Debemos tener en cuenta que hay medicamentos que pueden que agravar la enfermedad de las encías, como los anticonceptivos orales, medicinas para el corazón y antidepresivos.
Llevar una dieta saludable
Los alimentos con alto contenido de carbohidratos y azúcar aumentan la placa bacteriana.
¿Cómo tratar la enfermedad periodontal?
Si nos sangran las encías de manera recurrente, se inflaman y cambian de color, lo más probable es que suframos de una enfermedad periodontal. Ante estos síntomas debemos acudir de inmediato al especialista de las encías para iniciar un tratamiento periodontal. Este especialista realiza un estudio periodontal con pequeñas radiografías digitales de todos los dientes y mide las encías con la sonda para determinar la pérdida ósea.
También opta por una higiene bucal para quitar el sarro exterior que se encuentra en las encías. Pero si quiere eliminar el sarro subgingival (debajo de las encías) deberá realizar un raspado y alisado radicular con anestesia por cuadrantes. El especialista compara los resultados obtenidos tras el raspado y alisado radicular con los parámetros iniciales, para poder evaluar la mejoría que ha tenido el paciente.
Es aconsejable el mantenimiento periodontal, por lo que se realiza una higiene profunda con anestesia cada 4 o 6 meses para mantener una buena salud gingival. Dependiendo del tipo de enfermedad periodontal que tenga el paciente, en algunos casos hay que recurrir a la cirugía después de hacer el tratamiento inicial. El periodoncista limpia las bolsas de cálculo que se ponen debajo de las encías, y corrige las recesiones de encía y la perdida ósea que provoca esta enfermedad.
Realiza pequeñas incisiones en la encía levantando el tejido y exponiendo las raíces para realizar un raspado y alisado radicular más efectivo. Al perder tejido de las encías estas se retraen, por lo que se realiza un injerto de tejidos blando. Se extrae una pequeña cantidad de tejido blando del paladar y se adhiere a la zona afectada. La regeneración ósea se realiza cuando la periodontitis ha destruido el hueso que rodea la raíz del diente. El injerto óseo ayuda a prevenir la pérdida del diente al sostenerlo en su lugar.


