Percibimos que la seguridad es importante en los aeropuertos, pero no somos conscientes de su presencia real en estas instalaciones. Más allá de los accesos de seguridad, en la que los viajeros han de pasar por un detector de metales antes de llegar a las puertas de embarque, encontramos técnicos de seguridad en el proceso de gestión de equipajes, en la carga y descarga de las bodegas de los aviones, en las pistas de aterrizaje, etc. Hablamos de la importancia de los servicios de seguridad en los aeropuertos.
Echando un vistazo a las webs de las academias que preparan a los técnicos de seguridad en aeropuertos, como Facilities Airport, una empresa de Alicante que imparte cursillos de capacitación para estos profesionales y presta servicios de asesoramiento para empresas en materia de seguridad aérea, podemos ver que la seguridad es importante en la provisión de suministros para los aviones, en el acceso de mercancías y personas a las aeronaves, en el tránsito de vehículos dentro del aeropuerto y en el manejo de equipajes. Cada uno de estos puestos requiere de una preparación específica, que va más allá de la que tiene un simple vigilante de seguridad que trabaja en un centro comercial. Sin menospreciar a estos profesionales.
Por sus propias características y por la afluencia de viajeros, los aeropuertos son puntos sensibles que pueden ser objeto de siniestros y de actos delictivos. En alguna ocasión hemos visto en los telediarios la noticia de un avión secuestrado o de un atentado dentro de una aeronave. No hay que llegar a tales extremos. La entrada en un avión de un artículo prohibido, como pueden ser aerosoles, puede generar una explosión de consecuencias inesperadas.
Cuando el gobierno de un país decreta la alerta antiterrorista, los aeropuertos son unos de los primeros sitios donde se toman medidas. Así es la seguridad en los aeropuertos hoy en día.
AVSEC, Seguridad Aeroportuaria.
AVSEC es el acrónimo de Aviation Security, un término inglés que hace referencia a los servicios de seguridad que se aplican en los aeropuertos y en los aviones. Un artículo publicado en la red social LinkedIn indica que su objetivo es prevenir los actos de interferencia ilícita contra la aviación civil.
Con este trabajo se pretende abortar posibles sabotajes, atentados, secuestros y usos indebidos de los aviones para causar daño a los pasajeros, a instalaciones o a terceros; pero también evitar la entrada de materiales prohibidos dentro de los aviones que se pueden introducir en bodega o en cabina por falta de un control insuficiente. Dentro de sus funciones, está la de detectar y anular posibles comunicaciones que comprometan la seguridad de los viajeros. Llegando a propagar el pánico entre los usuarios.
Todas las empresas del sector de seguridad aeroportuaria tienen entre sus documentos estratégicos el P.N.S. (Plan Nacional de Seguridad para la Aviación Civil). Un plan de seguridad elaborado por el Ministerio del Interior siguiendo las indicaciones marcadas por organismos internacionales. En el P.N.S. se especifican protocolos y medidas, que los técnicos han de conocer y aplicar en su trabajo. El P.N.S. consta de una parte pública a la que tiene acceso cualquier usuario y una parte restringida, que solo conocen los técnicos y las empresas de seguridad.
El P.N.S. es un plan general detallado, que va de lo general a lo concreto y que tiene por objeto salvaguardar la seguridad de pasajeros, tripulaciones, personal de tierra y público en general, tanto dentro del aeropuerto como en los aviones que operan en las instalaciones. Se trata, por tanto, de un programa de seguridad nacional aplicado por empresas privadas.
Áreas donde se ejerce la seguridad en los aeropuertos.
Como hemos dicho, el servicio de seguridad en los aeropuertos se aplica en todas sus instalaciones. Realizándose, muchas veces, fuera de la vista de los usuarios. Estas son algunas áreas donde se realizan tareas de seguridad AVSEC:
- Control de acceso a la terminal. Los técnicos se encargan de supervisar la entrada a la terminal de los pasajeros, así como controlar el acceso a zonas restringidas del aeropuerto. Entre sus tareas se encuentra la verificación de documentación (DNI o pasaporte y tarjetas de embarque), control del acceso a áreas restringidas y aseguramiento de que solo personas autorizadas ingresen a ciertas áreas.
- Control de seguridad en los puntos de inspección. Esta es la tarea de los AVSEC que conocemos el ciudadano medio. Se trata de la gestión de los puntos de control de seguridad que se habilitan en los aeropuertos antes de entrar a las puertas de embarque. En estos puntos se realiza la inspección de pasajeros y equipajes de mano mediante escáneres de rayos X, detectores de metales y revisiones manuales si fuera necesario. Su objetivo es la detección de objetos prohibidos y la verificación del cumplimiento de las normas de seguridad.
- Seguridad en la zona de embarque. En los puntos de embarque y áreas adyacentes, los vigilantes deben velar por la seguridad de los pasajeros antes de que accedan a los aviones. Mientras que un viajero permanezca en tierra, el aeropuerto se responsabiliza de él.
- Control de equipajes facturados. Técnicos AVSEC especializados trabajan en áreas de recepción, clasificación y carga de equipajes. Entre sus funciones se encuentra la inspección de los equipajes facturados utilizando equipos de detección de explosivos, escáneres y otros sistemas de seguridad. Así como la identificación y gestión de equipajes sospechosos o no reclamados.
- Seguridad en las pistas. Los técnicos de seguridad también se encargan de supervisar las zonas de estacionamiento de aeronaves, pistas de despegue y aterrizaje, y áreas de mantenimiento. Se encargan de garantizar que solo el personal del aeropuerto acreditado acceda a las pistas y monitorizan los movimientos que se efectúan en ellas.
- Control de carga y correos. La carga aérea y la paquetería que se introduce dentro de la bodega de los aviones también deben pasar por un punto de control de seguridad. Los técnicos se encargarán de inspeccionarla para detectar cualquier material peligroso o prohibido. Para ello se utilizan equipos de rayos X, escáneres y, en algunos casos, perros adiestrados en la detección de explosivos.
- Seguridad en las salas VIP y áreas especiales. Los aeropuertos suelen contar con salas VIP, áreas diplomáticas, y otras zonas especiales. Los vigilantes de seguridad se encargarán del control de acceso a estas zonas, además de realizar revisiones adicionales de equipaje y control de identidad.
- Supervisión en las zonas de llegada. Cuando un avión aterriza en un aeropuerto, los servicios de seguridad cumplen un importante papel en las áreas de recogida de equipajes y aduanas. Se encargan de monitorizar la recogida de las maletas y supervisan el cumplimiento de las normativas aduaneras. Guiando a los pasajeros para que pasen por los controles aduaneros y de inmigración adecuados.
Formación del personal de seguridad en aeropuertos.
Para trabajar en la seguridad aeroportuaria, los técnicos han de pasar por un proceso de formación previa y por cursillos de perfeccionamiento y reciclaje periódicos que les permitan realizar sus funciones con eficacia. Este requisito aporta un plus de tranquilidad para cualquier usuario del transporte aéreo que, de esta manera, sabe que los aeropuertos son espacios seguros. Estos son algunos de los cursos que deben pasar los profesionales de seguridad.
- Curso básico AVSEC. Este es un curso de introducción a la seguridad en la aviación en el que se enseñan los fundamentos de la seguridad aeroportuaria, las regulaciones internacionales y los procedimientos estándar de seguridad.
- Curso de control de acceso de Pasajeros. Este curso está enfocado en las técnicas de inspección de pasajeros, equipajes de mano y control de acceso a las áreas restringidas. Incluye la formación en el uso de los detectores de metales, escáneres de rayos X y procedimientos de revisión manual.
- Curso de inspección de equipaje facturado. Este curso enseña a los técnicos a utilizar equipos especializados para la inspección de equipajes facturados, incluyendo los sistemas de rayos X y los detectores de explosivos. También se abordan los procedimientos para manejar equipajes sospechosos.
- Curso de seguridad en la Carga Aérea. Este curso está orientado a la inspección de la carga aérea. Las mercancías que entran en la bodega de los aviones por un canal distinto al de los equipajes. Este curso permite a los técnicos detectar materiales peligrosos y les enseña a cómo proceder en estos casos.
- Curso de seguridad en el manejo de pasajeros y mercancías peligrosas. Este curso especializado capacita a los técnicos en la identificación y manejo de mercancías peligrosas como explosivos y los adiestra para actuar en situaciones sospechosas de delito, como puede ser un posible atentado, garantizando la seguridad del pasaje y de la tripulación, siguiendo un protocolo y coordinándose con las fuerzas de seguridad públicas.
La Dirección General de Aviación Civil nos habla también de los planes de autoprotección de los aeropuertos, AVSAF (Aviation Safeti), que consiste en la coordinación de los servicios de protección de un aeropuerto (bomberos, policía, servicios sanitarios, etc.) y de los protocolos de actuación ante una emergencia. Sucesos en los que los técnicos de seguridad cumplen un papel importante y para la que necesitan una formación especial.