Hablamos continuamente de tecnología y de cómo impacta de forma constante en nuestras vidas. Nada escapa a la innovación que conllevan las nuevas tecnologías. Nada ni nadie. Ni siquiera un sector tan tradicional como el de la joyería, escapa a las bondades de la tecnología. La fabricación de joyas se basa en la creación de piezas a partir de materias primas de calidad, como los metales y piedras preciosos, las perlas… conlleva una serie de pasos en los que se incluye el diseño, la fundición de los materiales, el consiguiente modelado, su pulido y el fraguado.
Todos estos pasos, se ven afectados por la aplicación de las diferentes tecnologías en cada caso. De tal manera que, en la actualidad, es posible diferenciar entre dos procesos de fabricación de joyas: el tradicional y el moderno. Hablamos de fabricación de joyería tradicional cuando se trata de un proceso de elaboración que requiere de mucha mano de obra y artesanos expertos en crear piezas a mano. Este proceso, se utiliza con frecuencia a la hora de fabricar piezas de alta gama con diseños intrincados y de gran complejidad.
Por el contrario, hablamos de fabricación de joyería moderna cuando la tecnología hace acto de aparición y, permite automatizar muchos de los pasos que implica el proceso de fabricación. Lo que hace posible que se produzcan joyas de manera eficiente y a menor coste. Sobre el impacto que ha ejercido la tecnología en los procesos de trabajo del sector de la joyería vamos a tratar con más detalle. Los entendidos señalan que, aspectos como el diseño, la fabricación y la comercialización se han visto beneficiadas por la aplicación de las diferentes tecnologías relacionadas con el sector.
Un impacto relevante
Como decimos, la tecnología ha tenido un impacto más significativo en lo que respecta a la fabricación de joyas, sobre el cual hemos hablado largo y tendido con los expertos y profesionales del sector, Arte Joya Artesanía Española. Ellos nos confirman que a lo largo de los últimos años, se han desarrollado nuevas tecnologías destinadas a mejorar aspectos como el diseño, la fabricación y la comercialización.
En cuestiones de diseño, los diseñadores de joyas, se apoyan en gran medida en el uso de programas de diseño asistido por ordenador, el conocido CAD, para crear modelos en tres dimensiones de sus diseños. Este tipo de programas hace más fácil a los diseñadores la creación de los diseños más complejos y detallados, algo bastante difícil de lograr a mano.
Si nos pasamos a la fabricación, no podemos negar que el impacto de la tecnología en tres dimensiones, ha revolucionado el sector y la industria joyera. Las impresoras 3D, son muy utilizadas para crear piezas de joyería partiendo de modelos CAD, lo que elimina la necesidad de pasar por los diferentes procesos tradicionales, de fundición y modelado, los cuales implican inversión de tiempo y dinero.
No podemos dejar a un lado el marketing, algo indispensable para vender. Los fabricantes de joyas, no ha dejado pasar la ocasión y utilizan la tecnología para poder comercializar y vender sus productos. La mayoría de joyeros cuentan con su tienda online, en las cuales los clientes pueden buscar y adquirir todo tipo de artículos de joyería. Sin olvidar el uso de las redes sociales para llegar a todo tipo de clientes potenciales y promocionar sus productos sin demasiados costes.
A grandes rasgos, la tecnología ha tenido un impacto positivo en la industria de la joyería. No ha hecho sino permitir a los fabricantes, poder producir joyas de altísima calidad de forma eficiente y a menor coste, lo que proporciona mayores beneficios. Al mismo tiempo que permite a los fabricantes llegar a los clientes por otras vías.
Diseño y fabricación de joyas en la actualidad
En lo relativo al diseño de joyas, no podemos pasar sin detenernos en el impacto que ha supuesto el diseño asistido por computadora. Esta tecnología permite a los diseñadores crear modelos en 3D de sus diseños, con las ventajas que supone frente al dibujo a mano. Entre los cuales, destacamos mayor precisión, mayor flexibilidad y una mejor comunicación, puesto que permite a los diseñadores compartir sus diseños con clientes, fabricantes y otros diseñadores.
La impresión en 3D, facilita la producción de las joyas, por lo que supone otro gran impacto en el sector. Al permitir crear las piezas directamente de los modelos CAD, se elimina la necesidad de recurrir a los procesos tradicionales de fundición y modelado, como ya hemos mencionado con anterioridad. Las ventas que proporciona pasan por la mayor libertad en el diseño, unos tiempos de producción más rápidos y menores costes de producción.
A esto podemos añadir la posibilidad de recurrir al corte y grabado laser, para crear piezas únicas y elegantes. El corte por láser puede ser utilizado para crear piezas a partir de materias primas, mientras que el grabado para agregar diseños complejos o personalizar las diferentes piezas de joyería. Proporcionan mayor precisión, versatilidad y eficiencia a los diseños.
Del lado de la fabricación, encontramos el mecanizado CNC, un proceso de fabricación que se controla a través de una computadora y, permite crear piezas de joyería a partir de la materia prima. Este tipo de máquinas, están programadas para seguir unos parámetros, permitiendo crear piezas de dimensiones precisas y diseños de gran complejidad. Por lo tanto, aportan mayor consistencia, unos tiempos de producción más rápidos y menor coste de mano de obra.
A la hora de recubrir piezas de joyería, se recurre al enchapado no electrolítico que se aplica para mejorar el aspecto, la durabilidad y la resistencia de la joya. Este tipo de revestimiento, proporciona una serie de ventajas como la cobertura uniforme, mayor durabilidad, resistencia a la corrosión y, en consecuencia, mejor aspecto.
En lo que a fundición y modelado respecta, el impacto de la tecnología, no ha hecho que desaparezca, puesto que son procesos tradicionales todavía vigentes. Este tipo de proceso de fabricación, proporciona ventajas como la versatilidad, complejidad, precisión y consistencia, lo que hace que permanezca a pesar de que se utilice para creaciones más concretas y se sirvan a su vez, de la tecnología para realizarlas.
Joyas y tecnología: un futuro común
Dentro de esta industria, se vislumbra un futuro que aúna lo mejor de la tecnología y la joyería para crear los mejores artículos. Uno de los campos que se encuentra en mayor desarrollo dentro del mundo tecnológico, es la inteligencia artificial. Es posible que la mayoría se pregunte qué puede aportar la IA un sector como del de la joyería. Sin ir más lejos, los expertos consideran que la inteligencia artificial, cuenta con el potencial necesario para revolucionar el sector de la fabricación de joyas. Este tipo de tecnología de gran alcance, permite automatizar numerosas tareas de las que se encuentran involucradas en el proceso de fabricación de joyas: desde el diseño hasta el control de calidad, pasando por la producción.
La IA puede crear algoritmos de diseño que permitan generar nuevos diseños de joyería basados en las tendencias y las preferencias del público. Al mismo tiempo que puede automatizar, como ya hemos comentado, los procesos de producción, controlando las máquinas de mecanizado y el resto de equipos. En última instancia, tiene la capacidad de inspeccionar las piezas realizadas en busca de defectos, con lo que se garantiza el cumplimiento de los estándares de calidad requeridos.
A parte de las tecnologías citadas y la capacidad de la IA aplicada al sector, existe otra tecnología que cada vez cuenta con mayor relevancia, lo que indica que en el futuro, será imprescindible. Hablamos de la robótica y como los robots pueden ser utilizados para realizar diversas tareas como el soldado, pulido o engarzado de las piedras preciosas. Los robots, proporcionan al sector una serie de ventajas, entre las que cabe destacar la precisión, la consistencia, velocidad y seguridad a la hora de realizar tareas peligrosas o repetitivas.
Para concluir, el internet de las cosas, permite recopilar los datos necesarios para llevar a cabos los procesos de fabricación, entre los cuales, la temperatura, la humedad o el rendimiento de la máquina, tienen gran importancia. Tener estos parámetros actualizados, permiten mejorar la calidad y eficiencia necesarias dentro del proceso de fabricación de joyas.
En resumidas cuentas, podemos decir que la tecnología más moderna y vanguardista, no está reservada a unos pocos sectores. Dentro de la industria de la joyería, como hemos podido comprobar, está teniendo un gran impacto. Los fabricantes de joyas, se valen de las nuevas tecnologías como el software CAD, la impresión 3D, el mecanizado CNC o la IA, para mejorar la calidad, eficiencia y seguridad de las joyas, al mismo tiempo que se preservan los procesos de manufactura tradicionales.
Por lo tanto, la realidad se impone en todos los ámbitos: la tecnología no discrimina. Se trata de una serie de herramientas de gran utilidad en áreas tan diversas y diferentes como la fabricación industrial o la joyería. En cualquier caso, el impacto de la misma en este sector en particular, está resultando mayor de lo esperado y de lo que muchos pueden llegar a pensar. Sin embargo, las herramientas informáticas, permiten este tipo de aplicaciones tan singulares, aplicadas a prácticamente cualquier fin. Siendo la joyería uno de los sectores que más beneficio saca de ella.