Bienvenido a Collblanc – Las mejores noticias

La economía circular es una realidad en la industria metalúrgica

En la sociedad en la que vivimos, hay distintos agentes sociales que generan un impacto para la vida en todos los sentidos. Podemos hablar de los individuos, de las familias, de las instituciones públicas, de las organizaciones y asociaciones, de las empresas, de los sindicatos… Todos esos núcleos de personas o personas individuales generan cosas a su alrededor de manera permanente, así que conviene que estemos relacionados con ellas y que no perdamos de vista el tipo de cosas que van haciendo con el paso de los días. Puede ser algo que nos importe o que incluso nos influya de manera directa a nosotros y nosotras mismas.

Las empresas generan un impacto que creemos que es de especial interés para todos y todas. De ahí que vayamos a centrarnos en ellas a lo largo de estos párrafos. Estamos hablando de elementos que generan riqueza con la actividad que desarrollan, que permiten que haya puestos de trabajo y que van a potenciar la imagen de su país o de su ciudad si destacan por la calidad en los servicios que ofrecen o los productos que generan. Desde luego, no cabe la menor duda de que la economía y la sociedad no sería la misma si no contáramos con las empresas, o si las empresas no generaran tanto como lo hacen a día de hoy.

Una de las cosas que también generan las empresas y que debemos tener más en cuenta que nunca para valorar su impacto social positivo es el reciclaje y su contribución a la economía circular. La verdad es que las cosas han evolucionado mucho en este sentido en los últimos años porque se ha adquirido una conciencia que es la base de cualquier mejora medioambiental que se precie. El planeta se encuentra en un delicado estado de salud y lo menos que pueden hacer las empresas que se encuentran en él es realizar todas las actividades que sean necesarias para que podamos darle la vuelta a la tortilla en ese sentido. Es algo necesario y, por qué no decirlo, urgente.

Todos los sectores han tenido una influencia en el hecho de que ahora mismo se apueste más por elementos como la reducción de las emisiones o el reciclaje. Uno de los que tenía que liderar este tipo de hechos era el sector de la metalurgia, que sigue siendo importante en nuestro país y que, en efecto, ha trabajado para aportar su granito de arena en lo que tiene que ver con la mejora del medioambiente. Lo ha hecho en materia de economía circular, tal y como revelan desde Valcomaq, especialistas en la compraventa de maquinaria industrial aplicada no solo a un sector como el metalúrgico, sino a todos los que guardan relación con la industria. Vamos a ver de qué manera se ha apostado por esa economía circular de la que hablamos en la industria metalúrgica española.

Tres son las líneas de actuación en las que se lleva a cabo la economía circular en un sector como del que estamos hablando.

  • La primera de ellas tiene que ver con la reutilización de materiales y aleaciones en nuevos procesos de fabricación.
  • En segunda instancia, se promueve el reciclaje de residuos industriales para que no se tenga tanta necesidad de extraer materias primas.
  • Finalmente, es necesario que se optimice el ciclo de vida de la maquinaria industrial. Hay que hacer lo posible para que la maquinaria no se vuelva obsoleta demasiado pronto porque, como es lógico, eso tendrá una influencia en el consumo de materias primas para su fabricación.

Especialmente importante es el tercero de esos puntos. La maquinaria industrial, muchas veces, se queda obsoleta antes de tiempo por el mero hecho de que no hacemos un correcto cuidado de la misma. Y también suele ocurrir que, cuando se tiene algún problema con ella, directamente las empresas tienden a cambiarla. Esas realidades deben cambiar y, de hecho, lo han venido haciendo de un tiempo a esta parte, aunque esperamos un cambio mucho más fuerte de cara a los próximos años. Con un cuidado correcto, siguiendo todas las indicaciones que para ello ofrece el fabricante, y con una reparación idónea, no tendremos que hacer un cambio de maquinaria tan rápido. La que tengamos puede seguir funcionando a la perfección.

Además, y por si fuera poco, siempre va a ser mucho más económico reparar lo que ya tenemos para que siga funcionando como siempre que ir comprando maquinaria nueva. La inversión en maquinaria es una de las más grandes que se hacen en el entorno industrial por parte de las empresas y las fábricas, así que se debe tener un especial cuidado con todo lo que tenga que ver con los objetos que generan esa inversión y que, a fin de cuentas, van a ser imprescindibles para producir los bienes que se encarga de generar la empresa y a través de los cuales obtiene beneficios.

¿Cómo puedes evitar la obsolescencia de la maquinaria? 

Hay dos asuntos que creemos que son indispensables en este sentido:

  • El primero de ellos tiene que ver con la provisión de un manual de instrucciones realizado por el fabricante de la máquina que se esté operando y que incluya información relativa al correcto mantenimiento de la misma. Esto siempre se agradece por parte del personal y va a ayudar a que toda la maquinaria gane esperanza de vida.
  • El segundo está más relacionado con la necesidad de formar personal para que cuide perfectamente de la máquina que tiene a su cargo. Está sobradamente demostrado que, cuando existe esta formación, y un solo se aumenta esa esperanza de vida la maquinaria de la que estábamos hablando, sino que también se trabaja con mucha más eficiencia. Y ya sabemos lo importante que es eso en un entorno industrial.

Las empresas que apuestan por los dos puntos que acabamos de mencionar ahorran cada año miles y miles de euros. Lo que pasa es que esto no siempre se ve, por desgracia. Sin embargo, es una realidad como un templo de la que nos pueden hablar los directivos de un montón de empresas en España y que, además de conseguir una mejora económica para su empresa, hacen posible que haya síntomas de esperanza para la mejora de salud del planeta Tierra, que a fin de cuentas es el hogar de todos y todas y que merece la máxima de las protecciones que le podamos brindar.

Cuando hablamos de cuidar de la maquinaria, no solemos relacionar ese proceso con todo lo que tiene que ver con el cuidado del medioambiente. Pero está claro que esa relación existe y que es más importante que nunca. Y es que, si todas las empresas de corte industrial que tenemos en España apostaran por cuidar del mantenimiento de su maquinaria y repararla en lugar de cambiarla por otra cuando surge algún contratiempo, seguro que la extracción de materias primas sería mucho menor en nuestro país. Y eso no afectaría a la calidad que ofrecieran esas empresas en sus productos.

Aunque hay una mayor conciencia al respecto de este tema que la que existía antes, hay que seguir trabajando al respecto. El cuidado de nuestro planeta depende de muchas cosas, sí, pero no podemos menospreciar ninguna y ni mucho menos tenemos que dejar de pensar en que nuestra propia contribución es importante. Lo es. Y mucho. Sobre todo porque no solo estamos aportando un granito de arena de manera directa, sino que nuestras acciones también generan un impacto en lo que tiene que ver con conciencia en relación a las personas que nos rodean, que ven que nosotros estamos implicados con la causa y que también deciden, gracias a nuestro ejemplo, aportar su propio granito de arena. No hay una tarea que sea más de equipo que la de cuidar de nuestro entorno. Y todos tenemos un papel clave a la hora de conseguir el objetivo.

Lógicamente, para conseguir que nuestro planeta sea un lugar que cuente con mejor salud, es necesario que haya una contribución en otro tipo de cosas. Hay que seguir dependiendo cada vez menos de los combustibles fósiles, hay que tener cada vez un uso menor de los plásticos de un solo uso, hay que apostar todavía más por las energías renovables y hay que hacer más esfuerzos para reciclar. Es a través de estas líneas como vamos a generar argumentos a través de los cuales nuestro planeta vaya a ser un lugar mejor.

Seguro que las cosas irán a mejor y que cada vez más personas y empresas se irán uniendo a una cuestión como de la que estamos hablando. Sería una buena señal que así fuera y estamos convencidos de que las distintas instituciones, empresas, asociaciones y familias estarán a favor de continuar proporcionando mejoras en lo que al cuidado del planeta se refiere. Todos y todas lo necesitamos y de eso va a depender en parte la calidad de vida y el bienestar que tanto nosotros como las generaciones venideras vamos a agradecer de lo lindo.

Comparte este artículo:

Más visitados
Comparte
Facebook
Telegram
Reddit
Scroll al inicio