Esta vez hablaremos de algo tan importante como es la importancia que tienen las clínicas de rehabilitación, pero centrándonos en el codo. Al igual que pasa con otro tipo de lesiones, las de codo deben seguir un protocolo adecuado en materia de rehabilitación algo que será importante para una buena recuperación.
No hay que olvidar que el codo es una articulación que se compone de cartílago, hueso, ligamentos o líquidos de tal forma que son los tendones y los músculos los que van a permitir el movimiento. Dichos movimientos van a consistir en supinación, pronación, flexión y extensión.
Cuando alguno de los muchos elementos de los que se compone en codo lleguen a fallar, es cuando se producen las lesiones.
¿Qué es lo que ocurre en el caso de que sufra una lesión en el codo?
Lo primero que debemos saber es que es fundamental visitar al médico para que nos de un diagnóstico y se identifique la clase de lesión a la que nos enfrentamos. Después del diagnóstico, es posible determinar el tratamiento de rehabilitación que sea el más adecuado, dependiendo de la clase de lesión y de su causa.
Eso sí, hasta que nos vayan a atender los profesionales en materia de salud, se va a recomendar, como sucede con otro tipo de procesos de carácter inflamatorio, el que guardemos reposo, nos pongamos hielo y se eleve la zona afectada.
¿Cuáles son los beneficios que aporta una rehabilitación para el codo?
Pues lo cierto es que una buena terapia nos permite el fortalecimiento de la articulación, recuperando la movilidad y reduciéndose las posibilidades de que se produzca otro tipo de lesión de cara al futuro.
Estas lesiones es posible que sean de varios tipos, siendo de menos o más gravedad y se van a poder manifestar los síntomas de manera gradual o abruptamente.
Como síntomas más habituales podemos hablar de los dolores, entumecimientos, hinchazones, limitaciones de movimientos, etc.
Factores de riesgo de la lesión de codo y consejos para su prevención
Son bastantes las causas que provocan las lesiones en el codo, como nos confirman los profesionales de ceremarehabilitacion.com, como ocurre con los de contacto o en el golf o tenis. De la misma forma en los que se produzca un esfuerzo físico y en las que nos veamos involucrados de alguna forma con este tipo de articulación.
Prevenir es algo importante, por ello es fundamental hacer ejercicios de calentamiento antes de la práctica de deporte y estirar bien después. De la misma forma se debe ser exigente con la técnica y en el caso de que sea preciso, usar elementos caso de las coderas elásticas, de gran utilidad en la prevención.
Creemos que es fundamental que no solo nos exponemos a los dolores en los codos o a las lesiones en los mismos, cuando se practica deporte, también es algo que puede producirse cuando hacemos nuestras actividades a nivel profesional y doméstico.
Hacer ejercicio con moderación nos ayuda a la prevenir esta clase de lesiones o a que se evite el empeoramiento en cuanto que aparezcan. Por todo ello es importante la vigilancia de la postura y evitar la sobrecarga de los músculos y los movimientos de carácter repetitivo.
Pensemos que las personas mayores tienen más riesgos de que acaben padeciendo fracturas o lesiones, puesto que según van envejeciendo lo que ocurre es que van a ir perdiendo masa en los músculos y se van a fortalecer los huesos. Los problemas en cuanto a la visión o al equilibrio aumentarán el riesgo de sufrir lesiones accidentales.
Motivos del dolor de codo y clases de lesiones
Aunque siempre que se habla de lesión de codo, existen bastantes factores que causan dolores en las articulaciones, de tal forma que acaben causando lesiones.
Es posible encontrarse luxaciones de codo o fracturas, codo de tenista, golf, etc.
De la misma forma es posible hablar de bursitis o codo de estudiante, que es enfermedad de la reuma que lo que hace es afectar a las partes blandas de la articulación. Los dolores de codo pueden asociarse a la artrosis o a la artritis.
Tratamiento de las patologías del codo
Al tratar este tipo de enfermedades del codo debemos saber que van a depender del motivo que los va a provocar y que necesitarán de los diagnósticos de los médicos que incluirán medicamentos y medidas de primeros auxilios para el alivio del dolor.
Todo ello precisa el uso de aparatos ortopédicos o incluso hasta el punto de necesitar cirugía. Los tratamientos van a depender de la clase y gravedad de las lesiones, de como se encuentre la salud de los pacientes o de la edad.
Estos tratamientos de fisioterapia consisten en la crioterapia que se hace con frío, las electroestimulaciones, los programas de estiramientos pasivos de los músculos, extensores, flexores de muñeca y las recomendaciones en cuanto a las posturas.
Las fases posteriores del propio proceso, cuando el dolor remita, es cuando se comienza con un movimientos que se hará mediante ejercicios de rehabilitación para el codo de forma adecuada. Cuando la lesión por la propia gravedad lo precisa, es posible que se recomienden otra serie de procedimientos en este sentido,
Tiempos para la rehabilitación
No es sencilla la determinación del tiempo de rehabilitación, puesto que es algo que dependerá de la clase de lesión y la gravedad en este sentido. A veces se pude hablar de una recuperación que puede durar un periodo que puede oscilar entre los tres y los seis meses, donde todo dependerá de lo compleja que sea la lesión, durando el tratamiento del orden de entre seis y doce meses.
Una vez se pase este tiempo, puede que necesitemos recurrir a la propia cirugía. Cuando padezcas una lesión de codo, debes tener claro que la mejor solución que puedes tener es que los consultes con los profesionales, puesto que ellos son los que saben las soluciones más adecuadas al problema que estés padeciendo en este caso. Así que paciencia y a elegir bien, porque al final estamos hablando de tu salud.