Bienvenido a Collblanc – Las mejores noticias

Los diez gestos de tu día a día con los que puedes echar una mano al medio ambiente

No vengo aquí para hablar del cambio climático ni de la Agenda 2030. Esto es algo que se lo dejo para los políticos de turno. Cada uno tirando para su lado y por seguir ocupando sillones y sueldos. Lo que vengo a contar es algo que existe desde que el mundo es mundo, sin necesidad de Agendas ni de cambios climáticos.

Desde toda la vida el ser humano ha intentando hacer del planeta un mundo mejor. No es nuevo. Porque lo de tirar un papel a la calle ha sido incívico desde siempre. Igual pasa con un montón de situaciones. Lo de ir al parque a hacer un picnic y dejarlo todo tirado es, por desgracia, más viejo que el fuego. Lo de contaminar el río por unos vertidos, es, también por desgracia, habitual.

Por eso, nadie se tiene que rasgar las vestiduras cuando alguien habla de hacer un planeta mejor. Yo recuerdo en una serie mítica para los niños, para esa generación EGB, que era Barrio Sésamo. Pues bien, en ella el gran Espinete ya nos cantaba a que había que cuidar al planeta tierra. Y no, no creo que el erizo gigante rosa supiera ya de Agendas 2030.

Lo que vamos a hacer hoy no es más que seguir con nuestra vida, pero teniendo gestos con la naturaleza. Es cierto que las nuevas tecnologías y los avances han hecho que el mundo ya cambiado. Y en algo como el medio ambiente aún más. Por fortuna tenemos un mundo mejor donde se recicla más, donde no se fuma en espacios compartidos, donde las empresas tienen unos exigentes protocolos que cumplir. Por eso, no tengo duda de que vivimos en un mundo mejor.

Ahora bien, está en nuestra mano que sea aún mejor, y en dejar a nuestras futuras generaciones un mundo más respirable. Y lo vamos a hacer con una serie de gestos diarios, de esos que no nos cuentan nada, pero con los que estamos echando una gran mano al medio ambiente. Apunta porque seguro que algunos ya los haces pero otros seguro que no.

Reducir el uso de plástico desechable

Esto es bien fácil, es tan sencillo como apostar por bolsas reutilizables, botellas de agua de metal o vidrio, y envases de alimentos reciclables. Con bolsas biodegradables compostables  como las estas bolsas recicladas para farmacia, puedes ayudar y mucho al medio ambiente. Como dato, con este tipo de bolsas se han conseguido salvar al año 2.823 árboles.

Separar los residuos para reciclaje

Un simple gesto como el de clasificar tus desechos en contenedores para papel, vidrio, plástico y orgánicos, para facilitar su posterior reciclaje. Ya sabes cómo va lo de los colores.

Ahorrar energía eléctrica

Además de ayudar al medio ambiente vas a ayudar a tu bolsillo. Solo tienes que apagar las luces y los electrodomésticos cuando no los estés utilizando. También utiliza bombillas LED de bajo consumo y desconecta los cargadores de dispositivos electrónicos cuando no están en uso.

Utilizar medios de transporte sostenibles

Lo mejor en esta vida es caminar, ir en bicicleta o utilizar el transporte público en lugar de conducir tu propio coche. Te ahorrar dinero y ganas salud.

Consumir productos locales y de temporada

Apoya a los agricultores locales y reduce la huella de carbono asociada con el transporte de alimentos desde largas distancias.

Ahorrar agua

El agua es nuestro bien más apreciado, así que hay que cuidarlo. Cierra los grifos cuando no los estés utilizando, instala dispositivos ahorradores de agua en grifos y duchas, y reutiliza el agua de la lluvia para regar plantas.

Plantar árboles y cuidar la vegetación

Hay que echar una mano al medio ambiente y lo vamos a hacer con conservación de los ecosistemas plantando árboles y cuidando la vegetación que tengamos cerca.

Reducir el consumo de productos de origen animal

Otra buena elección es la de reducir tu consumo de carne y productos lácteos, ya que la producción ganadera es una de las principales causas de la deforestación y la emisión de gases de efecto invernadero.

Participar en actividades de limpieza y reciclaje

No dudes en participar en campañas de limpieza de playas, ríos, parques y calles, y colabora en la separación y reciclaje de residuos con tu comunidad. Seguro que en la ciudad donde vives se están haciendo este tipo de campañas.

Educar a otras personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente

Por último, comparte tu conocimiento sobre prácticas sostenibles y anima a tus familiares, amigos y colegas a adoptar hábitos respetuosos con el entorno.

Este decálogo tiene que ser como los 10 mandamientos, hay que cumplirlo y seguro que entre todos dejamos un mundo mejor.

Comparte este artículo:

Más visitados
Comparte
Facebook
Telegram
Reddit
Scroll al inicio