Bienvenido a Collblanc – Las mejores noticias

¿Qué necesito para ser vigilante de seguridad?

La seguridad privada es un sector que está siempre en crecimiento. Ofrece grandes posibilidades de crecimiento laboral. No obstante, hay que tener en cuenta que para ser vigilante de seguridad hay que cumplir unos requisitos y estar preparado. 

Si te interesa convertirte en vigilante de seguridad, a continuación te contamos los requisitos que debes cumplir y los pasos a debes seguir para obtener la licencia necesaria. 

Como explican desde el centro de formación profesional especializado en el sector de la Seguridad Privada, Academia Marín, “para ser Vigilante de Seguridad necesitas la TIP (Tarjeta de Identidad Profesional) y el diploma de un curso homologado por el Ministerio del Interior, por el Ministerio de Empleo o por el Ministerio de Educación.”

Requisitos básicos

Los requisitos básicos son la piedra angular sobre la que se construye cualquier proyecto, proceso o actividad. Son los elementos esenciales que deben estar presentes para que algo funcione correctamente. Sin ellos, nos encontramos con una estructura endeble, susceptible a fallos y con escasas posibilidades de alcanzar el éxito.

Podemos clasificar los requisitos básicos en tres categorías principales:

  • Requisitos funcionales. Definen las funcionalidades que debe cumplir un producto, sistema o servicio para satisfacer las necesidades de los usuarios. Por ejemplo, la capacidad de una aplicación para realizar cálculos complejos, la resistencia de un material a la intemperie o la fluidez de un proceso de producción
  • Requisitos no funcionales. Son aquellos que no están relacionados con la funcionalidad, pero que sin embargo, son igual de importantes. Sirven para mantener la calidad del servicio que ofrecen. Por ejemplo, la seguridad de un sistema informático o el acceso a una web. 
  • Requisitos de calidad. Son los estándares necesarios para garantizar la calidad. Ya sea del producto, sistema o servicio.  Por ejemplo, la precisión de los datos o la satisfacción del cliente.

Características de los requisitos básicos

Los requisitos básicos deben ser:

  • Claros: es decir, los debe comprender todas las personas que estén involucradas. 
  • Completos: deben cubrir todas las necesidades  que se hayan establecido en los objetivos. 
  • Consistentes: no deben suponer un conflicto. 
  • Realistas: deben ser alcanzables con los recursos y tecnologías disponibles.
  • Verificables: debe ser posible comprobar si se cumplen.

Para establecer requisitos básicos de manera efectiva, se recomienda seguir un proceso que incluya las siguientes etapas:

  • Definición del alcance: identificar el objetivo del proyecto y los elementos que se verán afectados por los requisitos.
  • Recopilación de información: se debe conocer cuáles son las necesidades y expectativas que se quiere cubrir.  
  • Análisis de la información: una vez adquirida la información, identificar los requisitos básicos y clasificarlo según el tipo. 
  • Documentación: establecer los requisitos básicos.
  • Validación: verificar que los requisitos básicos son completos, consistentes, realistas y verificables.

Formación

Para obtener la licencia de vigilante de seguridad en España, es obligatorio superar un curso de formación homologado por el Ministerio del Interior. Este curso tiene una duración mínima de 186 horas lectivas y te proporcionará los conocimientos y habilidades necesarios para:

  • Aplicar la normativa legal que regula la seguridad privada en España.
  • Proteger a las personas y bienes a tu cargo.
  • Prevenir y actuar ante situaciones de emergencia.
  • Utilizar los medios materiales y tecnológicos a tu disposición.

El curso de formación para vigilantes de seguridad se divide en tres módulos principales:

Seguridad privada y legislación

  • Marco legal de la seguridad privada en España.
  • Funciones y responsabilidades de los vigilantes de seguridad.
  • Derechos y deberes de los vigilantes de seguridad.
  • Código deontológico del vigilante de seguridad.

Defensa personal y primeros auxilios

  • Técnicas de defensa personal para protegerte a ti mismo y a los demás.
  • Nociones básicas de primeros auxilios.
  • Prevención de riesgos laborales.

Vigilancia y protección

  • Técnicas de vigilancia y protección de personas y bienes.
  • Control de accesos e identificación de personas.
  • Intervención en situaciones de emergencia.
  • Uso de medios materiales y tecnológicos:
  • Sistemas de seguridad electrónica.
  • Armas y municiones (en caso de optar por la especialidad de vigilante de seguridad con armas).

Pruebas de acceso

Para obtener la licencia de vigilante de seguridad en España, es necesario superar dos pruebas de acceso: una prueba de aptitud física y una prueba de conocimientos teórico-prácticos. Estas pruebas están diseñadas para evaluar si posees las capacidades físicas y cognitivas necesarias para desempeñar las funciones de vigilante de seguridad de manera eficaz y segura.

Prueba de aptitud física

La prueba de aptitud física tiene como objetivo evaluar tu resistencia cardiovascular, fuerza muscular y flexibilidad. Deberás superar los siguientes ejercicios:

  • Carrera de resistencia: Consiste en recorrer una distancia de 1.000 metros en un tiempo máximo determinado. El tiempo máximo varía en función de la edad y el sexo del candidato.
  • Flexión de brazos: Deberás realizar el mayor número posible de flexiones de brazos en un minuto.
  • Salto vertical: Deberás alcanzar la mayor altura posible con un salto vertical.
  • Fuerza de piernas: Deberás levantar un peso determinado con las piernas en un número determinado de repeticiones.

Prueba de conocimientos teórico-prácticos

La prueba de conocimientos teórico-prácticos tiene como objetivo evaluar tu conocimiento de la normativa legal, las técnicas de vigilancia y protección, y el uso de medios materiales y tecnológicos. La prueba consta de dos partes:

  • Parte teórica: Un examen tipo test con preguntas sobre los contenidos del curso de formación.
  • Parte práctica: Una serie de ejercicios en los que deberás demostrar tus habilidades en diferentes situaciones de seguridad.

Preparación para las pruebas de acceso

Es importante que te prepares adecuadamente para las pruebas de acceso. Puedes hacerlo de diferentes maneras:

  • Estudiar el temario oficial: El Ministerio del Interior publica el temario oficial de las pruebas de acceso en su página web.
  • Apuntarse a una academia de formación: Existen numerosas academias que ofrecen cursos preparatorios para las pruebas de acceso.
  • Realizar exámenes de prueba: Puedes encontrar exámenes de prueba en internet o en las academias de formación.
  • Practicar los ejercicios físicos: Es importante que te entrenes para superar los ejercicios físicos de la prueba de aptitud física.

Tipos de vigilantes de seguridad

Dentro de este sector, existen diferentes tipos de vigilantes de seguridad, cada uno con sus propias funciones y responsabilidades específicas.

Vigilantes de seguridad privada

Son los vigilantes que trabajan para empresas de seguridad privada, prestando servicio en diferentes lugares como edificios públicos, centros comerciales, eventos deportivos, etc.

Funciones:

  • Control de accesos e identificación de personas.
  • Vigilancia de instalaciones y bienes.
  • Intervención en situaciones de emergencia.
  • Protección de personas y bienes.

Requisitos:

  • Licencia de vigilante de seguridad.
  • Formación específica en seguridad privada.
  • Habilidades de comunicación y resolución de conflictos.
  • Buena condición física y mental.

Vigilantes de seguridad de la Administración General del Estado

Son los vigilantes que trabajan para la Administración General del Estado, prestando servicio en diferentes organismos públicos como ministerios, embajadas, etc.

Funciones:

  • Protección de edificios e instalaciones públicas.
  • Control de accesos e identificación de personas.
  • Vigilancia de bienes y materiales.
  • Intervención en situaciones de emergencia.

Requisitos:

  • Licencia de vigilante de seguridad.
  • Formación específica en seguridad pública.
  • Nacionalidad española.
  • Habilitación mediante concurso público.

Vigilantes de seguridad de las comunidades autónomas

Son los vigilantes que trabajan para las comunidades autónomas, prestando servicio en diferentes organismos públicos como hospitales, centros educativos, etc.

Funciones:

  • Protección de edificios e instalaciones de la comunidad autónoma.
  • Control de accesos e identificación de personas.
  • Vigilancia de bienes y materiales.
  • Intervención en situaciones de emergencia.

Requisitos:

  • Licencia de vigilante de seguridad.
  • Formación específica en seguridad pública.
  • Nacionalidad española o de la Unión Europea.
  • Habilitación mediante concurso público.

Vigilantes de seguridad municipal

Son los vigilantes que trabajan para los ayuntamientos, prestando servicio en diferentes lugares como calles, parques, edificios públicos, etc.

Funciones:

  • Protección de la seguridad ciudadana.
  • Control del tráfico y la circulación.
  • Vigilancia de espacios públicos.
  • Intervención en situaciones de emergencia.

Requisitos:

  • Licencia de vigilante de seguridad.
  • Formación específica en seguridad pública.
  • Nacionalidad española.
  • Habilitación mediante concurso público.

Salario y perspectivas de empleo

El salario de un vigilante de seguridad varía en función de varios factores, como:

  • Tipo de vigilante: Los vigilantes de seguridad privada suelen tener un salario menor que los vigilantes de seguridad de la Administración General del Estado, las comunidades autónomas o los ayuntamientos.
  • Experiencia: Los vigilantes de seguridad con más experiencia suelen tener un salario mayor que los vigilantes con menos experiencia.
  • Formación: Los vigilantes de seguridad con formación específica en áreas como la seguridad pública o el uso de armas pueden tener un salario mayor.
  • Localización: El salario de los vigilantes de seguridad puede variar en función del lugar donde trabajan. En general, los vigilantes que trabajan en grandes ciudades suelen tener un salario mayor que los que trabajan en zonas rurales.

El salario medio anual de un vigilante de seguridad en España es de unos 20.000 euros. Aunque depende del tipo y de diferentes variantes. 

Las perspectivas de empleo para los vigilantes de seguridad son buenas.Se espera que continúe creciendo en los próximos años, ya que en muchos ámbitos su demanda es muy amplia. Por ejemplo, en la organización de eventos públicos, ya sean deportivos, culturales o sociales, requiere de un importante despliegue de seguridad privada para garantizar la seguridad de los asistentes.

Para mejorar las perspectivas de empleo en este sector, se recomienda obtener la licencia de vigilante de seguridad, la cual es requisito indispensable para trabajar en este campo.

Comparte este artículo:

Más visitados
Comparte
Facebook
Telegram
Reddit
Scroll al inicio